Debido a las características del medio físico natural que rodea al municipio de Las Anorias (con áreas de relieve, vegetación característica de la zona y un clima continental con influencia mediterránea), el psicólogo Rigoberto López y el dentista Manuel Martínez proponen “La Ruta de Las Anorias”, para caminar, desconectar de la monotonía y llenarse de vida. 

Esta ruta se compone de 15,4 km repletos de bella naturaleza manchega, con un desnivel de 335 m, y una duración aproximada de 4 horas. 
Os dejamos un enlace a continuación muy interesante sobre este tema:
López Honrubia, R. (6 de noviembre de 2019). Las Anorias nos da la ración de ejercicio. Diario Sanitario. https://diariosanitario.com/las-anorias-ruta/
 
 
 
 
OTRA RUTA
 
 
SENDA “BARRANCO JARAL” 
 

SALIDA Y FIN DE RUTA:COMIENZO Y FINAL DESDE LA FUENTE NATURAL DEL PUEBLO DISTANCIA:8,65KMS

DESNIVEL:223M

DURACIÓN:1h40min

DIFICULTAD:BAJA-MEDIA

TERRENO:MONTAÑOSO

 

DESCRIPCIÓN

La ruta “Barranco Jaral” es un recorrido interesante y accesible, el cual transcurre por caminos naturales. La salida del recorrido tendrá lugar en el inicio del camino de la “Casa del Alto”. Seguidamente, ascendemos hasta llegar al paraje de la Muela. En el transcurso de la senda pasaremos por un importante parque eólico de la zona, al bordearlo comenzaremos el descenso en busca del barranco de jaral y a la lejanía se podrá apreciar la finca de Villacañas, asimismo rodearemos el barranco por su parte inferior y podremos admirar la totalidad de la altura del Barranco de Jaral. A continuación, seguiremos la ruta por la senda de la cadena, donde podremos observar el paso del agua de escorrentía que se forma de manera natural, dicho cauce conocido comúnmente como “Rambla”. Para concluir, la etapa de la senda de la cadena, volveremos hacia la ruta de inicio.

➢FLORA DEL PARAJE

ÁRBOLES PREDOMINANTES: Encina, carrasco (coscoja), pinos.

PLANTAS AROMÁTICAS: Romero, tomillo, orégano. Por el transcurso de la senda, de forma esporádica y dependiendo de la época del año, podemos encontrar, por ejemplo: setas, níscalos, espárragos, así como diferentes cultivos predominantes de la zona, entre otros.

➢FAUNA DEL PARAJE

MAMÍFEROS: Conejos, liebres y jabalíes, principalmente.

AVES: Perdices, paloma torcaz, codorniz y zorzales (alirrojo y común), entre otras.

https://strava.app.link/Q1eA4bkMzfb

 

senda1                                                             senda2

 

 

senda3

 

 

senda3.jpg